(Entrevista originalmente publicada en el nº 6 de Hellfire Zine)
Quienes nos sigan desde nuestro número 1 ya sabrán que siento una debilidad especial por esta banda sueca, y es que el “Far Away from the Sun” de
Sacramentum es uno de mis álbumes favoritos de toda la vida.
La casualidad quiso que el señor Nisse Karlén (cantante/bajista
del trío) me contactara en Instagram tras ver un post que hace un tiempo
dediqué a su mencionado debut, lo
que acabó derivando en una improvisada charla de total buen rollo tras la cual,
en vista de lo cercano que se mostró conmigo y aprovechando que la formación de
Gotenburgo había anunciado pocos meses atrás su regreso a la escena tras 19
años de ausencia, le propuse hacerle una entrevista. He de decir que Mr. Karlén
acogió la idea con gran entusiasmo y se mostró super colaborador y dispuesto a
ser interrogado en profundidad desde el primer instante, haciendo gala de una actitud realmente accesible y humilde de la
que ya podrían aprender muchos.
El
resultado lo podéis leer a continuación. Y aunque esté mal que yo lo diga, creo
sinceramente que la entrevista ha quedado genial. De hecho es con diferencia la
intie más extensa y completa que
hayamos realizado nunca en Hellfire, hasta el punto de que he tenido que editar
y dejar fuera varias cosas porque si no se nos iría de las manos y le tendríamos
que acabar dedicando una tercera parte de las páginas de las que disponemos.
En varios momentos podréis apreciar que esto parece más una charla
entre dos colegas que una entrevista propiamente dicha, pero esto es lo que
ocurre cuando hay tanta tela que cortar, tantas cosas sobre las que indagar y
al otro lado de la línea tienes a un interlocutor tan dicharachero e
interesante como lo es el amigo Nisse. Considero que cosas como esta son, con
total honestidad, las que hacen que editar este fanzine nos merezca la pena.
Pero dejémonos ya de preámbulos. Acomodaos y preparaos para
repasar el pasado, presente y futuro de los legendarios Sacramentum mediante
esta larguísima entrevista exclusiva para Hellfire.
¿Qué tal, Nisse? Es un tremendo honor tenerte en Hellfire en
representación de Sacramentum, especialmente si tenemos en cuenta que es la
primera entrevista que concedes en 21 años, así que antes de nada mil gracias
por prestarte a ello.
No, tío. Soy yo quien
te da las gracias a ti por tu apoyo a Sacramentum y por querer incluirnos en tu
fanzine. Si no fuera por gente como tú no estaríamos de nuevo aquí después de
tantísimo tiempo fuera de escena, así que el honor realmente es todo mío. Te
diré algo: tuve una buena sensación contigo desde el primer momento y rara vez me
equivoco con estas cosas. Ahora somos hermanos del metal y sé que hago lo
correcto concediéndote mi primera entrevista desde 1999.
Genial, tío, pues ve preparándote porque tengo un buen montón de
preguntas listas para hacerte.
¡Vamos allá entonces!
Estoy listo para empezar.
Bueno, el regreso de Sacramentum ya es una realidad. Recuerdo que
en 2013, cuando Century Media reeditó “Far Away from the Sun”, pensé que eso
sería la antesala a vuestra reunión pero al final nada ocurrió. Sin embargo,
este año ha habido una nueva reedición que, esta vez sí, ha venido acompañada
de la noticia de vuestro regreso. Así que, lo primero de todo: ¿qué tal sienta
volver con la banda después de 19 años?
Es genial, es algo
verdaderamente fantástico. Llevábamos algún tiempo dándole vueltas a la idea de
reunirnos pero siempre pasaba algo que acababa por truncar nuestros planes.
Llegó un punto en el que el ansia por hacer cosas con la banda me estaba
consumiendo y finalmente me las apañé para convencer a Anders y Nicklas (Anders Brolycke y Nicklas Rudolfsson,
guitarrista y baterista, respectivamente – Maiestas) para volver. En un
principio acordamos hacer simplemente unos pocos ensayos y un par de conciertos
y a partir de ahí ver cómo fluía todo, pero tan pronto como empezamos a ensayar
los tres nos dimos cuenta de lo muchísimo que echábamos de menos a Sacramentum.
Fue algo instantáneo. Enseguida volvimos a sentir esa magia que se respiraba en
los viejos días y supimos que teníamos que volver pero como es debido, nada de
hacer solo unos pocos shows.
Si no me equivoco, en un principio Anders no estaba muy por la labor…
Es cierto, aunque yo
estuve planeando secretamente la vuelta de Sacramentum durante los últimos años
y supe cómo abordarle, jajaja. Te lo digo en serio, la idea me rondaba la
cabeza desde bastante tiempo atrás y por ello estuve escribiendo riffs y letras
y desarrollando conceptos para la banda por mi cuenta, sin decirle nada a los
demás. Inicialmente Anders no tenía ganas, pero un día le dije que tenía cosas
preparadas, algunas ideas para temas nuevos y tal, y después de pensarlo me
dijo que si Nicklas decía que sí él también se apuntaría. Le preguntamos y
resultó que Nicklas también había estado pensando en lo mismo, y de hecho se
mostró super entusiasta al respecto, por lo que desde ese momento todo fue
bastante rodado. Es cierto que en otras ocasiones habíamos hablado sobre la
posibilidad de volver, pero nadie parecía estar dispuesto a asumir todo el
esfuerzo y los sacrificios necesarios para hacerlo correctamente. Y para dar un
paso así hay que enfocar todo bien desde el principio. Es decir, que si no
íbamos a dar el 100% era mejor dejar que la banda descasara en paz, pero ahora
todos tenemos la motivación necesaria, así que aquí estamos de nuevo.
 |
Sacramentum 2020
|
La verdad es que por tu forma de hablar se te nota bastante ilusionado
con todo esto.
Eso es porque
realmente lo estoy pero, si te digo la verdad, durante buena parte de los
últimos 19 años ni se me pasó por la cabeza la idea de reunirnos. En su día
acabé muy quemado. En varias ocasiones pensé en montar otra banda, pero
definitivamente nada relacionado con Sacramentum. Por suerte ahora todo es
distinto, se han dado las circunstancias adecuadas para que nuestro regreso sea
viable.
¿Sientes algo de presión al pensar en todo lo que implica volver con la
banda, especialmente subir de nuevo a un escenario después de tantísimo tiempo?
Cuando empezamos a
hablar de que quizás estaría bien hacer unos pocos conciertos creo que no
éramos conscientes de lo mucho que “Far Away from the Sun” significa para
alguna gente. Desde entonces, muchísimos fans nos han dicho lo importante que
es ese disco para ellos y sí que es verdad que eso nos hace sentir un poco de
presión al respecto, porque la gente se está creando unas expectativas que no
queremos defraudar. Por otra parte, ahora tenemos mucha más experiencia y
también tenemos el dinero necesario para montar un concierto a lo grande, lo
cual era imposible en los 90, así que confiamos en que todo vaya bien. De hecho
hicimos un concierto de prueba en marzo, en una pequeña localidad cercana a
Gotemburgo llamada Uddevalla. Está a poco menos de una hora en coche y es ahí
donde viven Nicklas y los dos músicos con los que completamos la formación para
los directos y donde tenemos el local de ensayo. Total, que alquilamos una sala
ahí para hacer ese concierto al que solo invitamos a amigos cercanos que
también son nuestros mayores críticos. Me refiero a leyendas como Ole Öhman y
Tobbe Kellgren de los increíbles Dissection, Thomas Backelin de Lord Belial,
Necrolord, etc. Y la respuesta que obtuvimos por su parte al acabar el
concierto fue realmente positiva. Quiero decir, nosotros pensamos que el
concierto había salido bien, sí, pero todos los que vinieron a vernos estaban
como locos, alucinados con lo que acababan de ver. Eso nos dio la confianza
necesaria para lanzarnos definitivamente a por ello a pesar de que en un
principio yo estaba bastante nervioso porque 19 años sin tocar en directo son
muchos, pero todo fue genial.
Además ahora en directo solo te ocupas de las voces, lo cual imagino
que es bastante liberador y lo hace todo más fácil, ¿no?
Sí, de hecho eso lo
tuve claro desde el principio. Les dije a Anders y Nicklas que de ahora en
adelante solo quiero centrarme en las voces, nada de cantar y tocar el bajo a
la vez. Pienso que así podremos ofrecer un mejor show. Ya sabes, al ser solo el
frontman interactúas con el público
de otra manera. Lo que tengo en mente para los conciertos es hacer todo más a
lo grande. Ya lo hicimos así en el concierto de prueba: nos dejamos bastante
pasta para poder tener una puesta en escena en condiciones, pero las cosas hay
que hacerlas bien, nada de medias tintas. Tal y como estábamos preparando los
conciertos que teníamos para este año lo que hacíamos era ensayar el set de
“Far Away from The Sun” entero, incluyendo unos pocos interludios entre algunos
temas y, por ejemplo, durante “Blood Shall be Spilled” la idea era que yo
apareciera cubierto en sangre, ya que es un tema muy especial en el que
invocamos el ancestral espíritu de Sacramentum. Esta clase de cosas no
podríamos hacerlas si yo tuviera que ocuparme también del bajo.
 |
Sacramentum 1996: N. Rudolfsson, N. Karlén y A. Brolycke
|
Tengo entendido que el hecho de que os invitaran a tocar en el
Netherlands Deathfest fue bastante determinante para que finalmente os
animarais a dar el paso de reuniros.
Así es. De hecho eso
nos dio el empujón definitivo. Cuando la organización del Netherlands Deathfest
contactó con nosotros para pedirnos que encabezáramos su próxima edición junto
con Dismember y Autopsy nuestra respuesta fue un sí inmediato. Casi podría
decirse que no tuvimos elección. Pero claro, he sido fan de esas dos bandas
desde mis días de tapetrading, llevo
escuchándolas desde que tan solo editaban demos... Encabezar un festi con ellas
es un puto honor. Todos tuvimos claro que era una oportunidad única y que la
teníamos que aprovechar. Era ahora o nunca.
Por lo que me cuentas puedo deducir que vuestra reunión no es algo
temporal, sino más bien permanente.
Exacto. Para mí esto
es 100% permanente y estoy seguro de que tanto para Anders como para Nicklas
también lo es. Además yo no querría seguir con la banda si no fuera con ellos (esto tiene gracia porque a principios de
octubre, tan solo un par de meses después de hacer la entrevista, la banda
anunció que Nicklas abandonba la formación, siendo reemplazado por el anteriormente
mencionado Tobbe Kellgren – Maiestas). Tengo una visión muy clara sobre el
futuro de Sacramentum y puedo decirte que nos veo haciendo al menos tres
álbumes más.
Vuestra nueva formación, como mínimo la que tenéis para
conciertos, también incluye a Robert Axelsson y a Jonas Blom (casualmente, son miembro y ex-miembro,
respectivamente, de Grief of Emerald – Maiestas). ¿Por qué no contasteis
con Nicklas “Pepa” Andersson (guitarrista
de Lord Belial, que por cierto también acaban de reunirse, y miembro de
Sacramentum de 1998 a 2001 – Maiestas)?
Es que para hacer esto
con garantías necesitamos la dedicación máxima de todos los implicados y él
vive bastante lejos del resto de nosotros por lo que habría sido un problema.
Nosotros queremos quedar para ensayar al menos una vez por semana, esa es la
forma de recuperar el antiguo espíritu. Por desgracia, Nicklas no puede comprometerse
hasta ese punto por lo que no quedó más remedio que tirar de otra gente.
Sea como sea, supongo que tuvo que ser muy frustrante tener
previstos vuestros primeros conciertos desde 2001, anunciar vuestro regreso,
curraros una nueva web, etc. y de repente tener que dejar todo en standby por culpa del puto Covid.
Joder, y tanto. Ese
concierto de prueba del que te hablaba hace un momento no era solo un ensayo
con público, sino que para nosotros era nuestro primer concierto real después
de todo el parón de casi veinte años. Incluso lo grabamos en vídeo para luego
analizarlo con calma y ver qué podíamos mejorar. Lo que te quiero decir con
esto es que estábamos muy volcados e ilusionados con todo lo relacionado con
volver a tocar, y tener que volver a parar es un buen corte de rollo. Pero en
fin, hay que intentar ver el lado positivo, y es que al menos así podemos
centrarnos en pulir el próximo disco y además ahora tenemos más ganas que
nunca, así que no hay mal que por bien no venga. Pero sí, obviamente habríamos
preferido poder seguir con el plan que teníamos en mente.
Cuando os separasteis en 2001 realmente no lo anunciasteis de
manera oficial, digamos que la banda simplemente se fue apagando hasta dejar de
existir... ¿Qué pasó exactamente? ¿Por qué decidisteis poner fin a Sacramentum?
Obviamente los primeros 2000 no fueron los mejores años para el black y el
death metal, así que supongo que eso también influiría. ¿Qué sucedió?
Pues que llegó un punto en el que todos
sencillamente pensamos que esto ya no merecía la pena. En esa época estábamos
todos super tirados de pasta y necesitábamos trabajos normales a tiempo
completo para poder subsistir. Era un poco incompatible tener un curro normal y
a la vez intentar llevar la banda en serio. Es cierto que nunca comunicamos de
manera oficial que nos habíamos separado, simplemente dejamos morir la banda
lentamente. Recuerdo cierta entrevista que le hicieron a Nicklas en relación a
su otro grupo Runemagick... En determinado momento le preguntaron por la
situación de Sacramentum y él respondió algo así como ”no creo que esa banda
exista ya”. Te aseguro que al leer eso se me rompió el corazón. Fue muy duro de
encajar porque básicamente era la confirmación de lo que ya todos sabíamos y
que nadie se había atrevido a decir hasta entonces. Pero pensándolo ahora,
estaba claro que eso tenía que ocurrir. A fin de cuentas éramos jóvenes, no
teníamos un puto duro, estábamos empezando relaciones serias, Nicklas acababa
de tener un bebé... Demasiadas cosas a la vez. La magia había desaparecido,
básicamente.
 |
Sacramentum 1996: N. Rudolfsson, N. Karlén y A. Brolycke |
Desde 1997 hasta vuestra separación en
2001 estuvisteis trabajando con Century Media, que era y sigue siendo un sello
enorme. Paradójicamente, a pesar de tener contrato con ellos, vuestro nombre
fue a menos durante esos años, o como mínimo así lo percibí yo en su día.
Sí, tienes razón, pero
es que en esa época nosotros pasábamos mucho de todo dios y básicamente
hacíamos lo que nos apetecía en cada momento, y el que nos dijera algo se podía
ir a tomar por el culo. Le dimos un pequeño vuelco a nuestro estilo, pasando a
tocar un metal más directo y menos melódico y nos portamos como unos auténticos
gilipollas con absolutamente todo el mundo. Estábamos contra todo y contra
todos, una muy mala actitud, la verdad. No es así precisamente como se consigue
la dominación mundial, jajaja. Pero es que la escena black metal que había en
esa época era de puto chiste y nosotros no queríamos tener absolutamente nada
que ver con ella. Incluso llegamos a tener discusiones muy serias con la gente
de Century Media. Ellos estaban bastante rebotados por las cosas que yo iba
soltando por ahí. La verdad es que todo nos daba igual y les dijimos que se
fueran a la mierda.
¿A qué clase de cosas te refieres?
Pues por ejemplo, en
la última gira que hicimos yo llevaba conmigo la mitad de mi colección de
Mayhem, todo primeras ediciones, un material muy valioso, y se las acabé
vendiendo a un tío de la revista Rockhard para poder sacar algo de pasta y así
poder seguir en esa gira porque desde Century Media no nos daban el apoyo
necesario. Y claro, el tío contó la anécdota en un artículo para la revista, la
gente de Century Media lo leyó y se pillaron un mosqueo acojonante conmigo
porque consideraban que les estaba dejando mal al contar eso. Yo les dije “¿qué
se supone que tenía que haber hecho? ¿mentir? ¡Lo que tenéis que hacer es
darnos algo de dinero!”. Pero ellos estaban tan enfadados que no atendían a
razones y bueno, les dije que se jodieran, ellos me dijeron que me jodiera yo y
al final las cosas se pusieron feas. Era un tira y afloja constante, recuerdo a
Robert Kampf (fundador de Century Media –
Maiestas) diciéndome “tío, me encanta tu banda, me encantan vuestros
discos, pero me tienes hasta los putos huevos“, jajajajaja.
¿Os llegaron a largar de Century Media en su día por estas
movidas?
Por suerte no. Tengo
mucho carácter y en algunas ocasiones la lie bastante pero de algún modo
siempre conseguíamos arreglar las cosas con ellos. Supongo que me tenían
cariño, jajaja.
Por cierto, ¿qué has estado haciendo durante los últimos 20 años a
nivel musical? Si es que has hecho algo, claro. Sé que Anders sacó un disco con
Likblek y Nicklas siempre ha permanecido bastante ocupado con sus otras bandas
y proyectos, ¿pero qué hay de ti? En algún lado leí que después de que os
separarais Anders incluso dejó de tocar la guitarra durante unos cuantos años,
¿tan quemados acabasteis como para llegar a ese punto?
Yo estuve cantando en
una banda de punk extremo al estilo de G.G. Allin pero solo era por diversión y
creo que ni siquiera llegamos a tener nunca un nombre. También estuve a punto
de ser el cantante de la banda death metal de Silenoz de Dimmu Borgir,
Insidious Disease, ¿los conoces?
 |
Sacramentum ¿1998?: N. Karlén, A. Brolycke y N. Rudolfsson, |
Sí, y si te digo la verdad me parecen bastante del montón.
Casualmente el otro día me enteré de que van a sacar un nuevo disco este año,
pero sinceramente no es algo que me despierte mucho interés a priori.
A ver, tampoco te
creas que a mí me gustan mucho. Están bien, creo que es un death metal bastante
decente, pero no tiene el sentimiento que yo busco. Si me hubiera unido a ellos
habría sido simplemente por hacer algo, si entiendes lo que quiero decir. Lo
cierto es que cuando surgió esa oportunidad yo nunca estuve convencido del
todo. De todos modos al final no conseguí el puesto porque digamos que en esa
época mi relación con el alcohol no era especialmente saludable. Jon, el otro
guitarrista, que tocaba en Old Man’s Child (se
refiere a Jon Øyvind Andersen, más conocido como Jardar – Maiestas), es muy
buen amigo mío y dijo que dejaría la banda si no me cogían como cantante, y
como no me dieron el puesto cumplió con su palabra y se desvinculó de ellos. La
verdad es que él también tenía problemas con el alcohol. Sven (es decir, Silenoz – Maiestas) se ponía
enfermo cada vez que nos veía juntos liándola y trataba por todos los medios de
evitar que coincidiéramos, jajaja. Viéndolo en perspectiva lo entiendo
perfectamente porque la nuestra era una actitud muy poco profesional y además
Marc Grewe de Morgoth se ofreció también para el puesto de vocalista y
sinceramente su estilo pega mucho más con lo que hacen que el mío. De hecho
creo que sigue en la banda a día de hoy.
En cuanto al resto, he
empezado a trabajar en otros proyectos y he escrito bastante música y letras
durante las últimas dos décadas pero por diferentes motivos nunca llegué a
grabar nada de eso. Supongo que durante mucho tiempo simplemente me faltaba la
pasión necesaria para volver en serio a la música. A Anders le pasó exactamente
lo mismo: se hartó de todos los putos idiotas que infestan la escena del metal
extremo hasta el punto de no querer saber nada más del tema. Acabamos todos
hasta el culo.
Y en un plano más personal, ¿qué ha sido
de tu vida desde 2001? ¿Cómo te han ido las cosas desde entonces? Por supuesto
no tienes que contestar si esto te parece demasiado personal o simplemente no
te apetece...
No, no te preocupes, te respondo encantado a lo que quieras. Lo
cierto es que en los últimos 19 años me han pasado tantas cosas que podría
escribir un libro, pero te voy a resumir todo muy brevemente. En 2003 me casé
en una ceremonia privada en Stonehenge con la mujer más brillante que haya
conocido jamás. Ella es doctora en psicología y una científica bastante
reputada. Juntos hemos viajado mucho alrededor del mundo visitando museos,
templos, monumentos y demás. Sin ir más lejos, estuvimos en Toledo hace un par
de años. Un amigo mío está casado con una chica española y su boda fue ahí. Nos
gusta mucho España. Tenemos dos hijas gemelas, que ahora mismo tienen 13 años,
nos compramos una gran casa que reformamos por completo y en cuyo sótano monté
mi santuario. Es el lugar donde escribo y en el que me recluyo para desconectar
del mundo exterior (he de decir que me
estuvo enseñando fotos del sitio y la verdad es que es una pasada, una mazmorra
metalera que ya la quisiera yo para mí, jajaja – Maiestas). Me he formado
en demasiadas disciplinas como para mencionarlas todas, pero te diré que estuve
trabajando como supervisor en una empresa, llegando a tener a más de 25
personas a mi cargo, lo cual principalmente me valió para aprender a lidiar con
gente muy jodida. Era una empresa de servicio técnico para robots avanzados.
También he trabajado como fontanero. No sé, he hecho mil cosas, pero supongo
que con esto ya te haces una idea. Lo que sí te puedo decir es que al final me
he dado cuenta de que el dinero no significa nada para mí.
Muy interesante. Y mira, volviendo a la música… Ya se sabe que
vuestro próximo disco se llamará “Shadow of Oblivion”, así que hablemos un poco
sobre él. En primer lugar, ¿ya lo habéis compuesto en su totalidad o aún está
en proceso?
Aún está en proceso.
Estamos siendo muy puntillosos con los temas, les damos muchas vueltas y nos gusta
dejarlos reposar un tiempo después de terminarlos para comprobar si nos siguen
convenciendo al 100% al escucharlos con los oídos frescos. Ahora mismo nuestro
plan más inmediato es lanzar en unos meses una versión demo de uno de los temas
nuevos acompañada de una grabación en directo de “Blood Shall be Spilled”, pero
respecto a lo que es el disco vamos a ir con más calma porque será nuestro
primer álbum en una eternidad y queremos asegurarnos de que sea lo
suficientemente bueno. Lo que te puedo asegurar es que será un disco majestuoso
en la misma línea estilística de “Far Away from the Sun”.
¿Quién está llevando las riendas a nivel de composición? Imagino
que la música será cosa de Anders y Nicklas y que tú te estarás encargando de
las letras, ¿no?
Realmente todos
estamos bastante implicados en la composición pero es cierto que la mayoría de
riffs son de ellos dos. Yo aporto cosas también, pero más a nivel de arreglos
que de riffs principales. Las letras son todas mías, sí, y de hecho ya tengo
todas las necesarias para este disco y como mínimo también para los dos
siguientes. Pero con las letras nos pasa lo mismo que con la música: somos muy
exigentes y selectivos y no sería raro que acabara desechando el 80% de lo que
tengo escrito y me quedara tan solo con lo mejor de lo mejor. Nuestra forma de
componer es lenta pero en nuestro caso es así como mejor funciona. No vamos a
editar nada de lo que no estemos absolutamente orgullosos.
Claro. Es que después de casi dos décadas de ausencia, si volvéis
con material nuevo tiene que ser de calidad…
Por supuesto. De hecho
la tecnología actual facilita mucho las cosas en ese sentido. Nicklas tiene su
propio estudio en el que hemos ido grabando demos de los nuevos temas, y la
verdad es que para ser simples demos suenan muy bien. El caso es que nosotros
vamos componiendo y luego dejamos reposar esas ideas un par de meses para ver
si pasan el test del tiempo. No nos gusta forzar las cosas ni ir con prisas, y
si hemos esperado tantísimos años tampoco pasa nada por tardar un poco más si
con eso nos aseguramos de que el resultado final vaya a ser bueno. Muchas veces
nos gusta componer simplemente con una guitarra acústica porque con distorsión,
voces, batería y todo lo demás es fácil camuflar un riff malo y maquillarlo un poco,
por así decirlo, pero en acústico no hay ni trampa ni cartón. Si un riff es
bueno en su versión más básica y “desnuda”, entonces será genial cuando esté en
el disco.
¿Podría decirse, pues, que con Sacramentum nada es definitivo
hasta que esté grabado y producido?
Exacto. Y ya que lo
mencionas, esa es otra: no queremos autoproducirnos. Lo hicimos con “Finis
Malorum” (su primer EP, de 1994 –
Maiestas) y creo que no fue buena idea. Obviamente un productor bueno
cuesta dinero pero creemos que merece la pena.
¿Con quién y dónde vais a grabar el disco?
¿Lo habéis decidido ya?
Lo tenemos bastante claro pero por diferentes razones prefiero no revelar
nada de esto todavía. Ya sabes, siempre puede acabar habiendo cambios de última
hora. Todo depende del tiempo que vayamos a necesitar y de las otras reservas
que tenga el estudio. Lo que sí te puedo decir es que vamos a grabar con un
productor famoso de los viejos tiempos.
¿Cuándo empezasteis a componer el disco? ¿Alguna canción fue
escrita antes de que tomarais la decisión de reuniros? ¿Tal vez habéis
rescatado algún riff antiguo que en su día desechasteis?
Empezamos a escribir
nuevas canciones el año pasado. El caso es que encontramos un par de temas que
en su momento escribimos para “Blood of the Ancients”, un mini que nunca llegó
a salir, así que varios riffs de esa época serán incluidos en el nuevo álbum.
Te hablo de riffs que definitivamente han pasado el test del tiempo y que por
lo tanto merecen aparecer en “Shadow of Oblivion”. No es que seamos unos vagos,
jajaja, sino que es un material excelente y que hay que aprovechar. Con las
letras, tres cuartos de lo mismo: algunas datan de 1999 y otras las he ido
escribiendo a lo largo de los últimos veinte años.
 |
La icónica portada de "Far Away...", obra del gran Necrolord
|
Ya que mencionas el mini ”Blood of the
Ancients”, creo que planeabais editarlo hacia 1999 o 2000 pero sin embargo
nunca llegó a ver la luz. Si no recuerdo mal, la idea era incluir versiones de
bandas como Bathory o Mercyful Fate así como algún tema nuevo, ¿qué pasó con
eso?
Sí, te has informado muy bien. ”Blood of the Ancients” iba a constar de dos
nuevos temas y cuatro versiones. En 1997 grabamos el ”13 Candles” de Bathory
para el disco tributo ”In Conspiracy with Satan”, editado por Hellspawn, el
sello de Blackmoon. Ese mismo año también grabamos el ”Black Masses” de
Mercyful Fate para el álbum tributo que sacó Listenable Records y al año
siguiente hicimos lo propio con ”The Curse / Antichrist” de Sepultura para el
tributo ”Sepulchral Feast”. También queríamos grabar el ”Curse the Gods” de
Destruction, pero nunca llegamos a hacerlo. El plan era coger todas esas
versiones, añadir dos temas nuevos que teníamos y sacar un EP pero, como bien
señalas, al final la cosa quedó en nada. Tenemos otras versiones en mente para
futuras ediciones especiales o caras B, pero todo a su tiempo. Lo principal
ahora es acabar ”Shadow of Oblivion”.
En el comunicado oficial en el que anunciabais vuestro regreso
decíais que “Shadow of Oblivion” es el nombre de una pintura que Anders hizo en
1994, así que doy por hecho que el concepto del nuevo disco lleva mucho tiempo
rondándoos la cabeza, ¿no es así? ¿Podrías hablarme de ese concepto con más
detalle?
Eso es correcto. El
origen del concepto se remonta a aquellos tiempos y tiene que ver con mi
frustración por haberme tocado vivir en esta época y tener que lidiar con el
hecho de llevar una vida mundana en la que me cuestiono todo y a todos, a la
vez que trato de deconstruir mi alma y escapar de todas las estupideces que nos
inculcan desde niños en el colegio, a través de los medios de comunicación o de
la sociedad en general. Diría que los de mi juventud fueron unos años
complicados pero también una gran experiencia en el sentido de que me hicieron
más fuerte y me ayudaron a formarme mi propia opinión sobre las cosas. Supongo
que cualquier chaval de 16 o 17 años en algún momento se habrá sentido como yo
en aquel entonces.
“Finis Malorum” fue el
inicio de todo para Sacramentum y “Shadow of Oblivion” es un título que siempre
me encantó pero que nunca usamos más allá de esa pintura que has mencionado.
Sin embargo me pareció muy apropiado para resumir el concepto del nuevo disco.
Hay tres canciones en concreto que tratan sobre un lugar especial en el cual
construí los pilares sobre los que se sostiene mi alma, y por supuesto
Sacramentum es una parte importante de esto. Sobre estos pilares luego creamos
algo que se ha vuelto mucho más importante de lo que en su día pudiéramos
llegar a pensar, me refiero a “Far Away from the Sun”. Todo esto es parte de mi
filosofía y creencias personales y no es fácil de resumir. En realidad todos
los nuevos temas están conectados con esto de una manera o de otra. Estamos
reviviendo el ancestral espíritu infernal de Sacramentum y erigiendo su negro
panteón una vez más.
A nivel puramente musical, antes me decías que “Shadow of
Oblivion” va a ir en la misma onda que “Far Away from the Sun”, lo cual es un
notición. El caso es, ¿realmente vais a limitaros a replicar punto por punto
vuestro estilo de entonces o vais de algún modo a tratar de ofrecer una versión
actualizada de ese disco?
Quizás más lo segundo.
Cuando hicimos “The Coming of Chaos” y “Thy Black Destiny” (en 1997 y 1999, respectivamente – Maiestas)
abandonamos toda la atmósfera en favor de un enfoque más violento, y eso era lo
que queríamos entonces porque la escena black metal de esa época era terrible,
las bandas solo escribían tonterías sobre bosques y vampiros, y todo el mundo
metía toneladas de teclados por todas partes para camuflar sus riffs de mierda.
Aquello nos daba asco. Pero en años recientes hemos vuelto a sentir la
necesidad de hacer de nuevo algo en la línea melódica de “Far Away…” porque
realmente ese álbum fue genial y nos encanta. Así que vamos a ser fieles a
nuestro legado, pero sería estúpido tratar simplemente de copiar lo que hicimos
hace ya casi 25 años, y por ello vamos a desarrollar nuestro estilo un poco,
pero estamos siendo muy cuidadosos con esto y todo va a ser muy natural así que
nadie tiene por qué alarmarse. Como mínimo tendrá el mismo sentimiento que “Far
Away from the Sun” y verás como la increíble portada que Necrolord está
preparando te predispone de la mejor manera posible a la escucha. Tenemos la
confianza de estar creando otra obra maestra aunque seguro que la gente no se
dará cuenta de esto hasta dentro de veinte años, jajaja. Bromas aparte, lo
cierto es que confío en que a los fans les guste.
 |
Nisse Karlén 2022 |
¡Me lo estás pintando muy bien! La verdad es que estoy como loco
por escucharlo. De todos modos, en relación a esto que me cuentas, ¿dirías que
con esta vuelta a las raíces de alguna manera estáis tratando de complacer a
vuestros antiguos fans o por el contrario lo hacéis porque consideráis que el
estilo que verdaderamente define a Sacramentum es el de vuestro álbum debut?
Es esto último, aunque
es obvio que los fans también van a preferir que el álbum lleve ese rollo y no
el de nuestros otros discos. Nuestro verdadero estilo siempre fue el de ese
álbum, pero es lo que te decía antes: en esa época estábamos hartos de todas
esas putas bandas de black gótico y todo eso. No queríamos ni por asomo tener
nada que ver con ellas, de hecho creo que lo nuestro era un rollo muy distinto,
pero al ser también muy melódicos siempre había algún ignorante que nos metía
en ese mismo saco, de ahí que decidiéramos buscar otro enfoque a nivel musical
para distanciarnos por completo de aquello que tanto nos disgustaba, pero ahora
que esa moda lleva muerta muchísimo tiempo ya no hay problema con eso.
Entiendo lo que quieres decir, y es evidente que “Far Away…” es un
disco muy melódico, pero creo que no había forma posible de meteros en la misma
categoría que a todas las bandas de mierda que plagaban la escena black metal a
finales de los 90. Ya sabes: Mystic Circle, Agathodaimon, Catamenia, los putos
Ancient y demás basura trendy.
Tienes razón, pero es
que en esa época lo sentimos así. Queríamos hacer algo más agresivo, con una
actitud más a lo in your face.
Viéndolo ahora que han pasado más de veinte años puedo entender que ese cambio
de dirección fuera visto como un error, pero nunca nos metimos en esto para ser
populares. Y si te digo la verdad todavía me gustan esos dos discos, a pesar de
que su sonido no fue tan bueno como habríamos querido, pero puedo adelantarte
que estamos planeando un reworking de
esos álbumes: los vamos a remezclar y remasterizar con Dan Swanö y van a quedar
mucho mejor, ya verás. Tenemos que recuperar las viejas grabaciones analógicas
y pasarlas a digital. Bloodlord de Lord Belial compró el viejo equipo de Andy (se refiere a Andy LaRoque, que en los 90 era
dueño de Los Angered, el estudio en los que esos dos discos fueron grabados –
Maiestas) así que vamos a trabajar juntos para pasarlas a digital. El
problema es que dos o tres de los canales de la mesa están jodidos así que
tendremos que hacer algún que otro malabarismo para que queden bien, pero el
resultado final será cojonudo. Nos llevará tiempo y Bloodlord es un tío
bastante ocupado, pero antes o después quedará hecho y merecerá la pena.
Bien, pues la pregunta más importante sobre vuestro próximo disco
es: ¿cuándo tenéis pensado sacarlo? Es uno de los álbumes que más tiempo llevo
esperando, en serio.
Joder, mil gracias.
Gustosamente te haré llegar una copia firmada, tío. Como te dije, lo primero
será sacar como single esos dos temas de los que te hablé antes: habrá una
edición física limitada y además estará disponible en todas las plataformas de streaming para que toda esa gente que no
compra CDs ni vinilos pueda echarle también un vistazo. Espero que podamos
grabar el disco durante este invierno, así que confío en que salga hacia
mediados de 2021. Pero nunca se sabe, quizás acabemos descartando algún tema en
el último momento y empecemos a trabajar más duramente en otros nuevos, con lo cual
todo se demoraría un poco más. En fin, espero que esté disponible antes de un
año (tened en cuenta que la entrevista se
hizo en agosto de 2020 – Maiestas).
Pues creo que ya va siendo hora de hablar de vuestro gran clásico,
un disco que adoro de principio a fin, el increíble “Far Away from the Sun”. Lo
grabasteis en junio de 1995, hace ya 25 años. Lo que siempre me he preguntado
es por qué no lo editasteis hasta mayo de 1996, ¡casi un año después! Estoy
seguro de que si lo hubierais lanzado antes las cosas habrían sido distintas
para vosotros, ¿no crees?
Sí, absolutamente, pero por desgracia
estábamos en un sello pequeño (se refiere
a Adipocere – Maiestas) dirigido por un imbécil que lo hacía todo mal: se
retrasaba en los pagos, se liaba con el diseño del libreto hasta un punto en el
que tuvimos que ocuparnos nosotros de eso para poder avanzar… muchas cosas.
Además, Necrolord en esa época estaba ocupadísimo y yo tampoco quería estarle
muy encima, por lo que todo fue demasiado lento. Fue una putada, se juntaron
muchas cosas y cuando nos quisimos dar cuenta ya había pasado un año desde la
grabación. Por entonces había muchísimas bandas de calidad saliendo al mismo
tiempo en Suecia. En condiciones normales creo que habríamos podido competir
perfectamente con ellas, pero lo de editar el disco con tanto retrasó
ciertamente nos lastró un montón.
De hecho vuestro fichaje con Adipocere también resultaba extraño
ya que vuestro estilo habría encajado como un guante en el roster de la No Fashion, que por aquel entonces ya había editado
material de Marduk, Katatonia, Unanimated, Dissection, Merciless, Lord Belial,
etc. ¿Coincides conmigo? De hecho estoy seguro de que si el disco hubiera
salido en 1995 a través de ellos hoy en día seriáis una de las bandas más grandes
de la escena sueca. ¿Has pensado en esto alguna vez?
Lo cierto es que sí.
De hecho nosotros queríamos fichar con No Fashion pero el problema fue que en
1995 comenzó todo el follón entre Thomas Nyqvist y la distribuidora House of
Kicks (una historia bastante turbia que
os cuento muy resumidamente por si alguien no está al tanto. Básicamente la
peña de House of Kicks engañó al bueno de Tomas Nyqvist para quedarse con su
entonces emergente sello, aprovechándose de que el tío apenas tenía 19 años en
aquel momento. No le pagaron nada ni a él ni a sus bandas, que vendían bastante
bien, por cierto. Katatonia acabaron demandando a Tomas, alegando que su sello
les debía el equivalente a unos 13.000€ en royalties, sin saber que él no era
culpable de nada. Al final Mr. Nyqvist tuvo que declararse en bancarrota. El
propio Tomas cuenta todo con total detalle en una entrevista concedida a Bardo
Methodology hace unos pocos años y que seguramente todavía podréis encontrar
buscando un poco en Google – Maiestas). Los tíos de House of Kicks le
jodieron bien y él era mi amigo así que me negué a fichar con No Fashion porque
realmente estaríamos fichando con House of Kicks. Eso fue lo que pasó con Lord
Belial y con todas las bandas que llegaron después. Lo que le hicieron a Tomas
fue verdaderamente vergonzoso. Así que barajamos otras opciones. Me habría
gustado fichar con Osmose pero a Hervé no le gustaba lo que hacíamos por lo que
tuvimos que jodernos y aceptarlo. Tanteamos otros sellos pero en general el
interés era muy escaso.
Joder, qué putada lo de Osmose. En esa época eran un pedazo de
sello. Tenían a Immortal, Marduk, Impaled Nazarene, Absu, Enslaved… Hubiera
sido brutal el haber fichado con ellos…
Sin duda, pero no hubo
suerte. Y entonces llegó “Adiposer” (gran
juego de palabras, jajaja – Maiestas), con los que no tuvimos más que
problemas. El dueño era un completo idiota. Nos dejamos unos 10.000€ en
abogados para recuperar nuestros derechos sobre “Finis Malorum” y “Far Away…”.
Cada vez que quisimos reeditar nuestro material nos encontramos con
impedimentos por su parte. El tío era un puto inútil, pudo conseguir un montón
de dinero simplemente siendo un poco listo, pero en lugar de eso parece que
prefirió hacerlo todo mal. Todavía nos debe mucha pasta pero ya la damos por
pérdida. De todos modos lo más importante era recuperar nuestros derechos y
ahora ya los tenemos así que lo doy por bueno. Saber que ese imbécil no va a
poder jodernos nunca más es sencillamente maravilloso. Ahora los derechos son
nuestros y la licencia la tiene Century Media, ellos son profesionales y hacen
las cosas como es debido así que la diferencia es abismal.
A todo esto, ¿sabes si Adipocere siguen en activo? La verdad es
que hace siglos que no tengo noticias de ellos…
Creo que no. Sé que en
algún punto, hace algo así como diez años, el tío dejó de editar música y montó
una tienda online de ropa gótica y cosas así. Pero no estoy muy seguro. Espero
que le… bueno, da igual, jajaja, iba a rajar un poco pero bah, que le den, la
verdad es que no me importa su vida.
 |
Nisse Karlén 2022
|
Sí, ahora ya da igual. Pero lo que está claro es que sacar el
disco con Adipocere obviamente hizo que tuviera menos repercusión.
Es cierto, aunque lo
de tener éxito nunca nos preocupó especialmente, pero sin duda el haber vendido
más y haber podido centrarnos totalmente en Sacramentum habría sido mucho mejor
y más productivo que tener trabajos normales de 9 a 5 y tratar de
compatibilizar eso con la banda. Creo que “Shadow of Oblivion” puede ser grande
a poco que la gente consiga entenderlo, pero no hemos vuelto por fama, sino
porque esto nos apasiona. Esto es importante y me gustaría dejarlo claro.
Clarísimo. En cualquier caso, tal y como te decía, el sello y el timing a la hora de editar el disco
fueron decisivos para el impacto que este causó. Por lo demás, “Far Away…” lo
tenía todo: geniales temas, portada brutal, una producción muy adecuada, etc.
¿Se te ocurre alguna otra razón por la que el disco no fuera un éxito
instantáneo? Hoy en día es considerado un clásico y Sacramentum ha adquirido un
cierto estatus de culto, pero creo que en su momento merecisteis más
reconocimiento del que tuvisteis, ¿coincides conmigo?
Sí, estoy de acuerdo
con eso. En general creo que Sacramentum siempre ha sido una banda bastante
infravalorada, pero por desgracia esto pasa con muchos grupos… Además las cosas
eran muy diferentes entonces. En primer lugar te recuerdo que no éramos
precisamente la gente más fácil con la que trabajar. Todo tenía que ser a
nuestra manera o te podías ir a la mierda, jajaja. Vamos, que nosotros mismos
fuimos en buena medida los responsables de que no llegáramos más lejos. También
pienso que la complejidad del disco hizo que mucha gente no lo entendiera, por
no hablar de todos aquellos que se empeñaron en decir que éramos unos meros
clones de Dissection, lo cual me resultaba muy frustrante en aquella época.
Sinceramente pienso que “Far Away from the Sun” es un disco que requiere varias
escuchas para poder ser interiorizado y disfrutado. No es un disco difícil,
ojo, pero requiere tiempo y si buscas estructuras convencionales al estilo de
las de Dissection a lo mejor el álbum te rebasa. No pretendo decir nada malo
sobre Dissection, Jon era uno de mis mejores amigos y adoro la banda, ¡Hail
Dissection! Pero ya me entiendes: lo nuestro era más complejo, estábamos más
inspirados por Grotesque y por los primeros At the Gates y en general
empleábamos estructuras mucho más enrevesadas que las suyas. Mucha gente piensa
que tratábamos de competir con ellos, pero no. Éramos todos amigos, salíamos
juntos de fiesta constantemente. De hecho, Ole Öhman y yo somos vecinos y
nuestros hijos van a la misma clase en el colegio así que seguimos teniendo
mucha relación incluso hoy en día.
Es que de hecho la idea preconcebida de que erais unos clones de
Dissection estuvo, por desgracia, bastante extendida, y lo peor es que no tenía
demasiado sentido. Está claro que “Far Away…” presenta un estilo similar al de
“Storm of the Light’s Bane” pero eso no significa que lo vuestro sea un plagio.
Es más, creo que cualquiera que conozca bien ambos discos coincidirá conmigo al
afirmar que cada uno tiene su propia personalidad. Estoy seguro de que el hecho
de que Johan Norman tocara en ambas formaciones también alimentó esta clase de
comparativas y comentarios absurdos. En fin, ¿tú qué opinas de todo esto?
Tienes toda la razón,
amigo. Mucha gente nos tachó de clones de Dissection pero sinceramente pienso
que los que decían eso nunca se molestaron en escucharnos con calma. Pero
claro, éramos colegas de ellos, estábamos juntos todos el tiempo, Johan tocó
con nosotros y luego nos dejó para unirse a ellos, llevándose algunos riffs que
originalmente sacó para “Far Away from the Sun” y que finalmente salieron en
“Storm…”, lo cual por cierto nos pareció fatal en su momento. A día de hoy puedo
entender perfectamente que Johan nos dejara para ir con ellos, era una gran
oportunidad para él, pero en su día no lo vi así. Pero en fin, lo que te decía,
que además ambas bandas grabamos en el mismo estudio con apenas dos semanas de
diferencia y ambas usamos una ilustración de Necrolord para nuestras
respectivas portadas… Muchas cosas en común, ¿no? Total, que como el disco de
Dissection salió medio año antes que el nuestro, eso nos relegó automáticamente
a la categoría de imitadores a ojos de mucha gente… Bastante injusto, la
verdad. Date cuenta de que ambos álbumes se grabaron prácticamente a la vez, no
había posibilidad real de plagio por nuestra parte. Como te dije, nuestros
temas eran más complejos y los suyos más sencillos, la diferencia salta a la
vista, pero algunas personas no ven más allá. Dissection eran brillantes pero
nosotros somos Sacramentum. Mucha gente no lo entendió. Es una putada pero es
lo que hay.
A todo esto, ya que mencionas que fuiste un gran amigo de Jon
Nödtveidt, ¿cómo era él en persona? Siempre me ha parecido un tío un tanto
intrigante. Creo que hacia el final de su vida ya había perdido un poco el
norte con todo ese rollo de la Misanthropic Luciferian Order pero no sé, nunca
tuve ocasión de conocerle.
Efectivamente, Jon era
uno de mis mejores amigos. Era un tío estupendo, tenía un gran sentido del
humor pero también era una persona bastante profunda. Teníamos mucho en común.
La verdad es que lo pasábamos muy bien juntos y nos entendíamos de puta madre.
Era un músico increíble y un amigo excepcional pero por desgracia nos
distanciamos un poco a consecuencia de su implicación en la M.L.O. (llegados a este punto, el bueno de Nisse me
contó con total detalle todo lo ocurrido entre él y Jon debido a la cada vez
más activa participación de este último en la M.L.O., insistiéndome en que no
publicara nada de eso en la entrevista, por lo que toda esa parte la he omitido
– Maiestas). Durante un tiempo él y yo tuvimos puntos de vista diferentes
sobre ciertas cosas y en esa época ambos teníamos demasiado ego y demasiado
orgullo como para dar nuestro brazo a torcer. Ahora que soy mayor veo las cosas
en de otra manera y me doy cuenta de que muchas veces discutíamos por
tonterías. La verdad es que le echo de menos. ¡Hail, Jon! Espero que el viaje
que emprendiste en 2006 haya sido tan exitoso como lo fue tu corta estancia en
este mundo.
 |
Nisse Karlén 2020
|
Ya que estamos hablando de él y de su banda, ¿qué opinas de
“Reinkaos”? Si te soy sincero, ya he perdido la cuenta de las veces que he
intentado que me gustara, pero nada, no puedo con él. Comparado con lo
increíbles que fueron sus dos primeros discos, lo de ese álbum me pareció muy
decepcionante, la verdad.
Pues si te soy sincero
creo que tan solo lo escuché un par de veces en su momento. Tengo el recuerdo
de que era un álbum correcto con un profundo mensaje dedicado al caos, pero
tengo que reconocer que a nivel musical tampoco eran los Dissection que a mí me
gustan. De hecho casi sonaba más similar a lo viejo de In Flames. Cuando lo
escuché por primera vez pensé “pero, ¿qué cojones…?”, jajaja. No sé, todo lo
relacionado con Dissection me toca muy de cerca, pero sobre ese disco no puedo
decirte mucho más. Sinceramente, ese regreso de la banda nunca me convenció
mucho… No eran realmente Dissection, sino Jon con varios músicos de sesión. En
mi opinión los últimos Dissection habían perdido totalmente la esencia que
tenían en los 90. Sin Ole ni Peter (Palmdahl,
bajista – Maiestas) eso era otra banda.
Volviendo a “Far Away from the Sun”, una de las cosas que más me
gustan del álbum es su producción, lo cual es curioso porque recuerdo que al
principio me parecía muy caótica, como si hubiera decenas de pistas de guitarra
sonando a la vez. ¿Esto fue algo deliberado? En caso afirmativo, ¿de quién fue
la idea de hacer sonar así el disco?
Sé a qué te refieres y
por supuesto que fue algo deliberado. Una vez más, todo fue fruto de combinar
la influencia de Grotesque y At the Gates con nuestro propio estilo y añadir
más melodía. Todo eso necesitaba de una producción muy concreta para que el
conjunto sonara como queríamos. Anders fue el principal artífice de esa idea de
producción, el tío es un genio cuando se trata de armonizar melodías. Muchas
veces yo le sugería una melodía y a él enseguida se le ocurrían todas esas
capas de armonización. Nicklas sacaba bastantes riffs pero no creo que él
realmente llegara a entender nunca lo que Anders y yo tratábamos de crear. Ese
toque frío y épico fue parte de mi visión sobre un reino en el que mi alma
gobierna desde un majestuoso castillo. Anders y yo siempre nos entendimos muy
bien en este sentido y tenemos una conexión muy buena que hace que entre
nosotros sea fácil compartir ideas de este estilo. Por supuesto todos tenemos
maneras diferentes de trabajar pero nos necesitamos los unos a los otros para
que la cosa funcione, y esto incluye por supuesto a Nicklas. Tiene una manera
especial de tocar la batería, un estilo muy propio, y creo que Sacramentum no
sería lo mismo sin su aportación (pues
a ver qué tal queda el disco con Tobbe
ahora que Nicklas se ha ido – Maiestas).
El caso es que una vez que le coges el punto a la producción del
álbum esta resulta muy disfrutable, además de que tiene una atmósfera realmente
fría y hechizante.
Sí, ¿verdad? Yo
también lo pienso. Y me consta que hay gente a la que aún se le resiste, pero
en general hoy en día todo el mundo entiende lo que quisimos hacer entonces.
Sin duda es una producción especial, y los temas tienen muchas partes distintas
y pueden ser difíciles de interiorizar, pero pienso que todo está genial así.
Recuerdo que cuando empecé a rescatar esos viejos temas para preparar nuestros
primeros ensayos para la reunión me quedé asombrado por lo complejos que son y
por lo bien escritos que están. Te lo digo con toda la humildad, tío, pero es
que es así, y eso que cuando los compusimos apenas teníamos veintipocos años.
Pero todo salió directamente de nuestro corazón, y es así como nace la magia.
¿Cuál es tu tema favorito de ”Far
Away...”? El mío es ”Cries from a Restless Soul”, pero todo el disco me flipa
mucho.
Oh, es una pregunta difícil. Me encanta tocar ”Blood Shall be Spilled” pero
”Cries...” es también un tema genial. El tema-título es mi otra favorita,
principalmente por su letra. Pero la verdad es que todos los temas del disco
están conectados de un modo u otro entre sí, por lo que pienso que son ideales
para tocarlos todos del tirón en directo.
¿Cómo valoras vuestro legado como banda?
Es obvio que estás muy orgulloso de ”Far Away from the Sun” e incluso de ”Finis
Malorum”, ¿pero qué balance haces de vuestra discografía en conjunto?
Está claro que ”Finis Malorum” y ”Far Away
from the Sun” juegan en otra liga, tienen un sentimiento y un encanto especial.
De todos modos también me gustan mucho los otros dos discos porque tienen unos
riffs bastante caóticos pero también pegadizos, además de suponer toda una
hostia en la cara del black metal mainstream
de aquellos años. Esos álbumes fueron nuestro pequeño homenaje particular a los
viejos dioses del metal. A nivel estructural son más sencillos y sus letras son
más directas y menos poéticas. Creo que están genial y me siguen gustando
excepto por su sonido, pero ya te dije que eso vamos a remediarlo pronto, de
modo que en general hago un balance super positivo de todo lo que hemos sacado,
a pesar de que sé que hay muchos fans de Sacramentum que no logran conectar con
nuestros dos últimos trabajos.
Personalmente pienso que ”The Coming of
Chaos” está muy bien pero ”Thy Black Destiny” no me gusta tanto...
Respeto totalmente que lo veas de esa
manera, no eres el único. De hecho hay gente a la que ni siquiera le gusta ”The
Coming of Chaos”, pero entiende que nosotros siempre nos hemos guiado por lo
que sentíamos en cada momento, nunca hemos querido seguir modas ni nos ha
movido otra cosa que no fuera nuestra propia voluntad.
 |
Nisse Karlén 2020
|
¿No te frustra un poco que Sacramentum en
general y ”Far Away from the Sun” en particular sean más apreciados ahora que
en su día? Es como si en su momento la gente no fuera consciente del increíble
álbum que teníais entre manos y de vuestro potencial como banda.
Sí, un poco. Casualmente ayer estuve hablando sobre esto con mi buen amigo
Kristian (se refiere a Necrolord –
Maiestas) y los dos llegamos a la conclusión de que tanto Sacramentum como
Liers in Wait quizás estuvimos un poco adelantados a nuestro tiempo en términos
de la complejidad de los temas y tal. Especialmente ellos, ya que su EP salió
en 1992 y en esa época la gente no estaba preparada para composiciones así, la
peña sencillamente no lo entendía. Kristian me comentaba que eso le ponía
furioso, jajaja. A nosotros nos pasó más o menos lo mismo. Y sin embargo, mira,
tocando un estilo similar y siguiendo con la comparativa de antes, Dissection
tuvieron un éxito casi instantáneo. Muy merecido, sin duda, porque eran una
bandaza, pero también les benefició lo que te decía antes, es decir, el emplear
estructuras muy sencillas y directas (la
verdad es que personalmente no las veo tan sencillas, pero no se lo llegué a
rebatir – Maiestas). Además, en esa época Dissection rendían a un nivel
espectacular. Joder, los vi en 1996 tocando junto a Satyricon y Gorgoroth y fue
uno de los mejores conciertos que haya podido presenciar en mi vida. Satyricon
estuvieron bien, pero esa noche Dissection estuvieron muy por encima de las
otras bandas.
Por desgracia nunca llegué a ver a
Dissection en directo, aún así recuerdo la segunda mitad de los 90 con especial
nostalgia. Por aquel entonces yo era un adolescente que se estaba iniciando en
el metal extremo y tanto el black como el death eran algo muy nuevo para mí.
Las bandas escandinavas eran las que más me llamaban la atención por aquel
entonces y siempre tuve la imagen mental de Suecia y Noruega como paraisos del
metal. ¿Cómo recuerdas tú, que los viviste en primera persona, esos años de la
escena sueca?
Aquella fue una época genial. Ya te dije: todavía hoy sigo en contacto con
la gente de Lord Belial, Decameron, Runemagick, Dissection... Seguimos saliendo
de fiesta juntos frecuentemente. A mediados de los 90 se respiraba un ambiente
cojonudo, la verdad. Todos éramos amigos y la liábamos mucho, además nos
inspirábamos los unos a los otros para ser más creativos y nos apoyábamos
siempre. Fue una época un tanto agitada pero llena de magia y a día de hoy me
siento orgulloso y agradecido por haber podido formar parte de todo eso. Entre
todos esos amigos míos de otras bandas había gente verdaderamente legendaria.
Entre todos creo que acabamos creando algo muy guapo.
A lo largo de esta entrevista me has
dejado claro que la escena black metal de finales de los 90 no te gustaba nada,
¿pero qué piensas de la actual? ¿Has ido siguiendo la evolución del black metal
a través de los años?
Sí, por supuesto, siempre he estado metido en esto. Pienso sinceramente que
la escena dejó de ser un chiste cuando aparecieron Watain (bueno, pues ahora el chiste son Watain, mira qué curioso – Maiestas).
A partir de ese punto todo cambió a mejor. En cuanto a bandas actuales -y con
esto me refiero a bandas formadas después del año 2000- me gustan muchas y de
hecho hay un buen puñado que me encantan porque tienen un aura de oscuridad muy
genuina, como por ejemplo Celestial Bloodshed, Voodus, Ritual Death,
Schammasch, Craft, Funeral Winds o Mephorash. De hecho estos últimos me gustan
mucho a pesar de que son realmente jovenes. Pero conozco a Erik, su líder, y es
un tío que sabe lo que hace. Sus temas son sencillitos y tiendo a preferir
cosas más complejas pero definitivamente tienen el sentimiento adecuado. A mi
mujer, que es diez años más joven que yo, le encantan. Yo soy un viejo idiota,
jajaja, pero me encanta seguir al día de lo que va saliendo. Llevo metido en el
metal extremo desde 1984 y nunca dejaré de comprar vinilos, CDs y camisetas
porque quiero apoyar a las bandas que me gustan y aún me siento como un chaval
cada vez que pillo material nuevo y le quito el precinto. Metal hasta la
muerte, ni más ni menos (joder, qué bien
me cae este tío – Maiestas).
Por último, ya para acabar, aunque no es
que tenga demasiada importancia, quisiera que me aclararas algo: siempre habéis
dicho que Sacramentum no es una banda satanista, pero la reciente reedicion en
vinilo de ”Far Away from the Sun” incluye viejas fotos vuestras en las que
todos lleváis colgantes con pentagramas, incluso vuestro logo tiene un
pentagrama por ahí metido,
por no decir que en uno de vuestros temas más conocidos del disco usáis
la frase "In the name of Satan blood shall be spilled" (en el nombre de Satán sangre será derramada
- Maiestas). Bandas como por ejemplo Luciferion, que le acabaron quitando el pentagrama a su logo, renegaron de su afiliación
satánica con el paso de los años. En vuestro caso directamente afirmáis no
haberla tenido nunca, pero la simbología sigue ahí. ¿Cuál es vuestra postura
exacta al respecto?
Nunca quisimos definir
a Sacramentum como una banda con afiliación satánica. Quiero decir, ¿por qué
ponernos límites a nosotros mismos? El ancestral espíritu infernal de
Sacramentum va mucho más allá de lo que la mayoría de la gente podría
comprender y siempre será algo sin límites. Por supuesto que parte de la
filosofía y algunas ideas del satanismo coinciden con nuestros propios
pensamientos, pero siempre hemos querido estar por encima de conceptos como el
bien y el mal ya que esa dualidad no deja de ser algo inventado por los humanos
para tratar de encasillar cosas básicas. Es cierto que hemos usado, y de hecho
seguimos usando, varios símbolos que consideramos que tienen un gran valor para
nosotros, tengan o no relación con el satanismo. Esto puede sonar pretencioso y
de hecho es difícil de explicar, pero la ideología de Sacramentum no se queda
simplemente en el satanismo, sino que trasciende toda clase de etiquetas.
Sacramentum es la oscuridad dentro del vacío sin límites, la luz en la
oscuridad, iluminación para mentes dormidas e inspiración para todo aquel que
sepa entender su brillantez.
Pues con esto hemos llegado al final. Nisse, de verdad, muchísimas
gracias no solo por acceder a esta entrevista, sino por el hecho de haberlo
hecho en exclusiva para Hellfire. Has sido realmente amable. Tengo que decir
que he realizado muchas entrevistas a lo largo de los últimos 17 años, pero
seguramente esta sea una de las que más ilusión me han hecho de todas.
Gracias a ti, tío, por esta entrevista tan
en profundidad. Ha sido muy interesante y lo he pasado muy bien charlando
contigo sobre tantas cosas. Te agradezco de nuevo tu apoyo sincero y la
promoción que nos haces desde tu fanzine. Si necesitas cualquier cosa no dudes
en contactar conmigo de nuevo, ¿de acuerdo? ¡Mori Ego Adoremus, hail the Metal
of Death!