(Entrevista originalmente publicada en el nº 4 de la revista This Is Metal)
Los suecos Necrophobic son un valor seguro del underground. Se trata de uno de esos grupos que sin ser particularmente grandes gozan de una muy buena reputación y pueden presumir de haber editado una discografía excelente. Su nuevo álbum, ‘Womb of Lilithu’, acaba de ser publicado, y con él la banda espera dar un gran paso adelante, tal y como nos cuenta su batería y fundador, Joakim Sterner, en esta entrevista.
Vuestro nuevo disco se
llama ‘Womb of Lilithu’. ¿Quién es Lilithu?
Lilithu, o Lilith, es una antigua diosa mesopotámica de la que se dice que fue la primera esposa de Adán. Tras dejarle, se fue del Edén y se emparejó con Asmodeo. Juntos engendraron miles de demonios. Es algo así como una diosa maligna, un ser muy poderoso, así que pensamos que sería un buen concepto para el disco. Solo siete de los catorce temas del álbum llevan por título nombres de demonios, pero todas las letras conectan de algún modo con la figura de Lilithu.
Los nuevos temas son bastante
épicos. ‘Death to All’ (Regain, 2009) era un álbum mucho más directo en
comparación.
Cierto,
el nuevo disco, en mi opinión, es lo más épico que hemos compuesto. Estamos
realmente orgullosos del nuevo material. Creo que ‘Womb of Lilithu’ es bastante
diferente de ‘Death to All’ pero a la vez sigue siendo muy Necrophobic.
¿Esa mayor dosis de
épica fue algo intencionado?
Sí.
Cuando empezamos a componer este trabajo decidimos de forma deliberada llevar
nuestro estilo un paso más allá. Queríamos experimentar, pero a la vez
queríamos permanecer fieles a nuestro sonido. Abordar la composición desde ese
ángulo hizo que nos llevara bastante tiempo terminar los nuevos temas. No
quisimos ponernos límites, pero para nosotros era realmente importante que el
resultado final siguiera sonando a Necrophobic, por ello tuvimos que probar y
desechar muchas ideas hasta dar con los riffs y arreglos adecuados.
Afortunadamente llevamos muchos años en esto y tenemos mucha confianza en
nosotros mismos y en lo que hacemos, y considero que el resultado final ha sido
excelente.
Creo que el nuevo disco
es algo difícil de digerir a la primera escucha, requiere más implicación por
parte del oyente.
Estoy
de acuerdo. ‘Death to All’ era un disco tremendamente directo, muy cañero y muy
pegadizo. Esa clase de álbumes entran muy bien a la primera. Por el contrario, ‘Womb
of Lilithu’ tiene un montón de elementos diferentes. Es potente y agresivo,
pero hemos cuidado mucho la atmósfera. En ese sentido quizás lo veo más cercano
a lo que fue ‘Hrimthursum’ (Regain, 2006), aún siendo álbumes distintos. A
nivel estructural no es que los nuevos temas sean especialmente complejos, pero hemos
puesto mucha atención en los arreglos y eso al final se nota. Esta vez la
música no es nada unidimensional, en las canciones suceden un montón de cosas.
El planteamiento general del álbum es más ambicioso y por lo tanto cuesta
conectar al 100% con él en las primeras escuchas.
En mi caso particular creo
que fue a la cuarta o quinta escucha cuando empecé a cogerle el punto.
Me
lo está comentando más gente. Creo que eso es algo normal en este caso y me
alegro de que sea así porque generalmente los discos que al principio se te
resisten un poco son los que luego disfrutas más. Y no me entiendas mal, sigo
pensando que ‘Death to All’ es un gran trabajo, pero con este disco necesitábamos
hacer las cosas de esta manera.
¿Qué temas del nuevo
disco crees que funcionarán mejor? Personalmente creo que “Marchosias” y
“Asmodee” tienen mucho gancho.
Es
realmente difícil de decir. Todos los temas me gustan por un motivo u otro y
pienso que todos pueden funcionar. En cualquier caso, diría que “Furfur”,
porque es muy potente y tiene un estribillo bastante pegadizo.
Hace un par de años,
Sebastian (Ramstedt, guitarrista) y Johan (Bergebäck, también guitarrista) abandonaron
Necrophobic. Vuestra formación parecía realmente sólida. ¿Por qué dejaron la
banda?
Antes
de nada debo decirte que Necrophobic no es nuestro trabajo. Nunca enfocamos la
banda de esa manera. Somos más bien un grupo de colegas que se lo pasan bien
haciendo música, de hecho solemos salir juntos por ahí y tenemos mucho trato
fuera de lo que es el grupo. Y aunque en general nos llevamos genial entre
nosotros, supongo que es inevitable que en algún momento alguien pierda la
ilusión por la banda, especialmente cuando no vivimos de ella.
Sebastian
y Johan nos dijeron que necesitaban tomarse un descanso, lo cual en un
principio nos pareció bien. El problema es que pasaban los meses y cada vez
parecía estar más claro que no tenían intención de volver. Al final nos
cansamos de esperar y decidimos que teníamos que continuar con o sin ellos.
Yo pensaba que os
habían dejado para centrarse en Nifelheim, pero recientemente también les han
dejado a ellos.
Sí,
eso pensaba yo también. Creo que nadie se lo esperaba. Ahora mismo ambos tocan
en un grupo de Heavy Metal llamado Black Trip, aunque me parece que sólo a
nivel de directos. No es su banda, sino la de Peter Stjärvind, el antiguo
batería de Entombed, Merciless y Unanimated.
Sebastian era el
principal compositor en Necrophobic. ¿Cómo afrontasteis su ausencia a la hora
de escribir los temas?
Reclutando
a Fredrik (Folkare) y a Robert (Sennebäck). Cuando Sebastian y Johan nos
dejaron en 2011 inmediatamente pensamos en ellos para ocupar sus puestos. Como
sabrás, Robert estuvo muchos años en Dismember y Fredrik viene de Unleashed.
Además, Fredrik fue el ingeniero de nuestros dos anteriores discos, que también
mezcló. Cuando les preguntamos si querrían unirse a Necrophobic ambos dijeron
que por supuesto. Fredrik enseguida empezó a componer temas para nosotros. Lo
más sorprendente fue que, aunque ya sabíamos que era un guitarrista excelente,
los riffs que escribía sonaban más a Necrophobic que los nuestros.
Sus solos de guitarra
son particularmente buenos.
Fredrik
tiene un gran talento en ese sentido. Sus riffs son muy buenos pero sus solos
son geniales. Ha hecho un gran trabajo, porque sus solos complementan los temas
de forma natural, no es lucimiento gratuito. Además, veo muy meritorio que haya
sabido recoger el testigo de Sebastian de
la manera en que lo ha hecho, y es que quizás alguna gente pensara que el
cambio de guitarristas iba a desvirtuar nuestro sonido, pero la adición de
Fredrik y Robert ha supuesto un soplo de aire fresco a la vez que nuestro sello
personal sigue intacto.
En definitiva: que os
habéis apañado perfectamente sin Sebastian y Johan.
Pues
sí. Los cambios de formación siempre asustan un poco al principio, pero Fredrik
y Robert enseguida cogieron nuestra onda. Yo co-escribí un tema, Tobias (Sidegärd,
cantante) compuso uno o dos junto con Fredrik y lo demás ha sido una labor de
equipo. Todo el proceso compositivo fue más natural y fluido de lo que pensaba.
A estas alturas, ¿hasta
qué punto os cuesta mantener el nivel de calidad compositiva a la vez que
tratáis de evolucionar un poco con cada nueva edición?
Como
te dije, tenemos bastante experiencia, son 24 años ya. Tenemos mucha confianza
en nosotros mismos y en nuestra habilidad para escribir canciones, y sabemos bien
lo que queremos y lo que no. Creo que hemos sabido cómo experimentar un poco
pero sin perder nuestra identidad. Si se tienen las ideas claras no es muy
difícil introducir algunos elementos nuevos sin desvirtuar la esencia de la
banda. Requiere esfuerzo, pero es perfectamente posible y creo que con el nuevo
álbum lo hemos demostrado. Nunca editaríamos algo con lo que no estuviéramos
satisfechos al 100%.
‘Womb of Lilithu’ es
vuestro primer disco para Season of Mist. Creo que haber fichado con ellos es
un gran paso en la dirección correcta.
Coincido
contigo. Todo el mundo sabe que Season of Mist es un gran sello. Siempre han
tenido buenas bandas, pero ahora mismo creo que están atravesando su mejor
momento, y es que tienen a Mayhem, Morbid Angel, Deathspell Omega, Rotting
Christ… Bandas muy potentes e importantes.
Contar
con el apoyo de una discográfica así es genial y estoy convencido de que
nuestra relación con ellos nos va a llevar a otro nivel. No tenemos que
preocuparnos de que se arruinen, tal y como sucedió con nuestros dos anteriores
sellos, y créeme si te digo que eso es un alivio (risas).
Parecíais estar muy a
gusto en Regain Records, ¿qué ocurrió con ellos?
Desaparecieron
del mapa, así de simple. Llegó un punto en el que no había forma de contactar
con ellos. Nosotros teníamos la oferta de Season of Mist sobre la mesa, pero
estábamos en un sello que de la noche a la mañana parecía haberse desvanecido.
Nos cansamos de esperar y les dijimos a Regain que si no daban señales de vida
daríamos nuestra relación contractual por terminada y ficharíamos por Season of
Mist. Y así lo hicimos.
Hace
ya un par de años por lo menos que no sé nada de la gente de Regain. Lo peor de
todo es que por culpa de su pasotismo no había forma de conseguir nuestros Cds.
Salíamos de gira y se nos acercaba gente que quería comprar nuestros álbumes y
teníamos que decirles que no los teníamos y que en las tiendas de discos
tampoco los iban a encontrar.
Se dice que para
vosotros la edición de Regain de vuestro recopilatorio ‘Satanic Blasphemies’ no
es más que un bootleg, ¿es cierto?
No
exactamente. Es una larga historia. Cuestiones de derechos entre David
(Parland, también conocido como Blackmoon, guitarrista original de Necrophobic
y Dark Funeral, entre otros proyectos, fallecido el pasado 19 de marzo –ndr),
Regain, Hammerheart y yo. Se supone que la versión buena es la que editó
Hammerheart el año pasado, pero tampoco considero un bootleg la editada por
Regain. ¡Dile a tus lectores que se compren las dos! (risas)
Ahora que mencionas a
David, en vuestro perfil de Facebook publicasteis un post en su memoria cuando
murió. Parece que en el fondo seguíais teniendo buena relación, ¿no?
Sí,
en realidad nunca estuvimos de malas con él. Es cierto que a lo largo de los
años ha habido épocas en las que hemos estado más unidos y otras en las que
hemos estado algo más distanciados, pero en mayor o menor medida siempre
tuvimos una buena relación.
El caso es que David
dejó el grupo antes de que editarais ‘Darkside’ (Black Mark, 1997), luego volvió,
y acabó por dejarlo de forma definitiva poco tiempo después. ¿Por qué tanto ir
y venir por su parte?
Bueno,
nos dejó por primera vez al poco de que editáramos el Mcd ‘Spawned by Evil’
(Black Mark, 1996). En esa época él también tocaba en Dark Funeral y ellos
tuvieron un gran éxito ya desde el principio. Creo que se encontraba más cómodo
tocando Black Metal. Como mínimo le resultaba más fácil componer para Dark
Funeral que para nosotros y al final terminó dejándonos por ellos.
David
y yo nos conocíamos desde el colegio y siempre fuimos muy amigos, de manera que
cuando nos dejó para centrarse en Dark Funeral en un principio me sentí algo
decepcionado. Lo curioso del tema es que meses después de dejarnos, también les
abandonó a ellos. Creo que tuvo varios roces con Lord Ahriman (guitarrista y
fundador de la banda –ndr). Entonces montó otros proyectos, como War e Infernal,
y hacia el año 2000 me llamó porque sabía que estábamos buscando un
guitarrista. Como te dije, siempre mantuvimos el contacto. Me dijo que se
sentía con ganas de volver a tocar y componer con nosotros. Le dijimos que ok,
y aunque al principio todo fue bien y estábamos muy ilusionados de tenerle como
guitarrista junto a Sebastian, después de sólo seis meses nos dimos cuenta de
que en realidad la cosa no funcionaba.
No
quiero hablar mal de David, pero lo cierto es que no hizo bien las cosas con
nosotros. Entiendo que pudiera tener sus propios problemas, pero cada vez venía
menos por los ensayos y parecía que no se tomaba el grupo muy en serio, además
de que parecía quejarse de cada segundo de música que componíamos. Así que un
día le dijimos “mira, tío, eres un gran guitarrista y valoramos mucho tu
amistad, pero esto no puede continuar así”. Fue una pena, pero su regreso no
funcionó como nos hubiera gustado.
¿Llegasteis a
plantearos reclutarle por tercera vez después de la marcha de Sebastian y
Johan?
¡No!
Ni de coña. No estábamos dispuestos a tropezar por tercera vez con la misma
piedra. Además, ellos dejaron el grupo en 2011, y en esa época concreta David y
yo no hablábamos mucho.
Me impactó y apenó
mucho la noticia de su muerte. Adoro el material que grabó con vosotros, al
igual que lo que hizo con Dark Funeral e Infernal.
Sí,
fue algo verdaderamente triste. Hablé con él una semana antes de que ocurriera
y le noté muy deprimido, pero jamás pensé que algo así pudiera pasar.
La causa de su
fallecimiento no ha trascendido, pero todo apunta a que fue un suicidio.
(Adopta
un tono de resignación –ndr) Lo fue.
Pasando a temas más
agradables, ¿qué significa Necrophobic para ti hoy en día si lo comparas con lo
que significaba allá por 1989, cuando formasteis la banda?
La
verdad es que sigue siendo algo muy importante para mí, al igual que lo era
entonces. Por supuesto ahora mismo estamos a otro nivel, es algo mucho más
serio y enfocado, y estoy realmente orgulloso de todos los discos que hemos
editado y de todas las cosas que hemos hecho. Cuando formamos la banda no
podíamos imaginar que fuéramos a grabar varios discos, hacer giras, visitar varios
países y todo eso, pero a nivel musical tuvimos una visión, sabíamos
perfectamente lo que queríamos hacer, lo que pasa es que no sabíamos cómo
hacerlo (risas). Casi 25 años después ya tenemos nuestra forma de componer y
nuestra dinámica, pero tampoco es que tengamos una fórmula mágica para componer
temas. Escribir sigue siendo un proceso creativo e interesante.
Aunque Necrophobic goza
de un cierto estatus de banda de culto, siempre he pensado que tenéis menos popularidad
de la que os merecéis. ¿Soy el primero que os dice algo así?
No
lo eres. De hecho es algo que escucho mucho, pero es que hay un millón de
bandas ahí fuera y eso significa que cada año se editan un buen montón de
discos. Muchos de esos discos son basura, pero es fácil pasar algo
desapercibido cuando la oferta de álbumes es tan grande y variada. Por
desgracia, editar discos de calidad no es garantía de éxito, hay bastantes más
factores en juego, muchos de los cuales no dependen de nosotros. La suerte es
algo que influye bastante, por ejemplo.
Con
la promoción adecuada, creo que nuestro nuevo álbum debería tener algo de
impacto en la escena, pero ya veremos qué pasa. Hay mucha gente que conoce
nuestro nombre pero que nunca nos ha escuchado. Sería genial que los que nos
descubran con este nuevo disco le echaran también un vistazo a nuestro fondo de
catálogo. Más de uno iba a alucinar con lo que se ha estado perdiendo (risas).
Siempre habéis
permanecido fieles a vuestro clásico sonido. ¿Qué es lo que os hace ser tan
leales al Death/Black Metal?
El
motivo principal es que nosotros somos fans acérrimos de este tipo de música. Hay
grupos que a medida que pasa el tiempo van desarrollando un interés por otros
estilos y que empiezan a introducir otras influencias en sus temas porque
realmente están más en esa onda y quieren hacerlo. Como fan del Metal Extremo
no me gusta que algunas bandas evolucionen de cierta manera, pero si es su
voluntad y ésta obedece a una evolución natural y honesta entonces es
respetable. Sea como sea, no es nuestro caso. Nosotros seguimos escuchando lo
mismo que cuando teníamos 17 años y hacemos este estilo porque realmente nos
encanta y porque es la música que nos gusta escuchar, y por eso todos nuestros
álbumes siguen una línea identificable, aunque tampoco es que seamos los AC/DC
del Death Metal (risas). También es importante decir que esto lo hacemos por
nosotros, no para complacer a los fans ni nada de eso. Si luego resulta que a
la gente le gustan nuestros álbumes, entonces perfecto, pero creo que no puedes
escribir música pensando en lo que los fans van a querer escuchar. Se supone
que lo haces por ti.
Vuestro cantante Tobias
fue recientemente declarado culpable de un delito de violencia doméstica ¿Quieres
decir algo al respecto?
La
verdad es que no. Tan sólo quiero señalar que Necrophobic está completamente en
contra de la violencia doméstica y de cualquier otro tipo de maltrato.
¿Temes que toda esta
controversia pueda afectar o ensombrecer de algún modo la edición de vuestro
nuevo álbum?
Espero
que no. No es la banda la que ha sido acusada de cometer un delito, sino uno de
sus miembros. Sería muy injusto que por culpa de una sola persona se echara por
tierra todo el trabajo y esfuerzo que hemos
puesto en la elaboración de ‘Womb of Lilithu’. Son dos cuestiones
completamente separadas: por un lado tienes el nuevo disco y por otro lado
están las propias acciones de Tobias como persona, que como tales son
totalmente ajenas a Necrophobic. Espero que la gente sepa darse cuenta de esto.