(Entrevista originalmente publicada en el nº 2 de Hellfire Zine)
Desde su aparición en la escena hace ya casi
quince años, BlackSeed Productions se ha convertido por méritos propios en el
sello nacional de referencia en el ámbito del Black y el Death Metal más
genuino y underground. Las referencias que BSP ha editado bajo su negro
estandarte se cuentan ya por decenas, y gracias a un trabajo constante y
honesto son muchas las bandas que desean formar parte de su roster. Decidí
contactar con Alhaz (a quien seguramente
ya conoceréis por su pasado en Primigenium) para indagar un poco en los
entresijos de su labor al frente del sello y conocer su opinión sobre otras
muchas cuestiones relacionadas con BlackSeed y su filosofía. Sus respuestas son
realmente sensatas e interesantes y seguro que os gustará leerlas. Disfrutad.
¡Saludos y bienvenido a las blasfemas páginas de
Hellfire ‘Zine, Alhaz! Nos alegra mucho poder contar contigo para este segundo
número. ¿Qué tal estás? ¿Cómo van las cosas con BlackSeed Productions? ¿En qué
edición (o ediciones) estás trabajando en estos momentos?
Saludos y gracias
por vuestro apoyo desinteresado. Todo bien por aquí, nada que perturbe
excepcionalmente o más allá de lo habitual lo que es mi día a día. Todo en
orden por BSP, un poco calmado después del aluvión de pedidos recibido durante
los meses de agosto y septiembre con la oferta de CDs que lanzamos. Por lo
demás, dando los últimos retoques para enviar a fábrica la reedición en vinilo
del “Infernuko Erreka” de Akerbeltz y trabajando en un par de ediciones más de
las que aún es pronto para adelantar nada.
Para empezar la entrevista me gustaría indagar un
poco en los orígenes de BlackSeed. Es posible que alguna gente no sepa que
antes de empezar con BSP estuviste al frente de la mítica Qabalah Productions
junto con Antonio Pardo. Si no me equivoco, Qabalah estuvo en activo de 1995 a
2002, año en el que también dejas Primigenium. Es al año siguiente, en 2003,
cuando BlackSeed comienza su andadura. Cuéntame, ¿qué te lleva a cerrar Qabalah
y a poner en marcha BSP? ¿Estuvo relacionada de algún modo tu marcha de Primigenium
con el nacimiento de BlackSeed? O dicho de otro modo: ¿crees que de haber
continuado en Primigenium hoy en día no existiría BSP? Una vez decides crear el
sello, ¿qué dirías que fue lo más fácil y lo más difícil a la hora de empezar?
Supongo que tu experiencia en Qabalah sería de gran utilidad para dar los
primeros pasos con garantías…
Bueno, no sucedió
exactamente así como comentas. Qabalah no tuvo nada que ver con BlackSeed
Productions. Qabalah Productions lo
creamos, como bien dices, Antonio Pardo y yo en 1995, pero nada más salir la
primera edición nos dimos cuenta de que nuestros gustos musicales eran bastante
dispares en ese momento a la hora de valorar nuevas ediciones y de que, aunque
nuestra amistad estaba y está por encima de eso, iba a ser complicado llevar un
sello de forma conjunta, por lo que se quedó él solo a cargo de Qabalah. Con BSP
sucedió algo parecido, formamos el sello entre Asath y yo en 2003 de cara a la
edición del CD de Shroud, banda de la que Asath era miembro junto con Smaug de
Primigenium, y poco después de la edición me quedé yo solo al frente de BSP.
Aquí el motivo principal era el trabajo que suponía llevar el sello, algo que
Asath no había valorado con anterioridad y que no se vio capaz de compaginar
con el resto de sus actividades.
![]() |
Shroud "Chamber of Suicide" (2003) |
A la hora de
involucrarse en un proyecto como es un sello/distribuidora, aunque sea de forma
“amateur”, es totalmente necesario saber lo que supone, la dedicación que se
requiere y conocer cómo funciona esto. Yo llevo de una u otra forma
participando de esto desde 1989-1990 así que nada era nuevo para mí aunque BSP
sí que supusiese un salto hacia algo más
“profesional”.
Creaste BSP junto a Asath de los desaparecidos
(porque se han separado, ¿no?) Beelzeb aunque éste fue sustituido al poco
tiempo por Luarth. La pregunta es: ¿seguís siendo vosotros dos quienes os
ocupáis de todo? ¿O por el contrario a habido más cambios en las filas del
sello? ¿Os habéis planteado reclutar a alguien más para hacerlo todo más
llevadero? Lo pregunto porque me consta que tú, por ejemplo, en ocasiones también
te haces cargo de los diseños de algunas de vuestras ediciones y me parece
mucho trabajo en general para una sola persona.
Desconozco el estado actual de Beelzeb, hace
muchos años que no tengo contacto ni sé nada de Asath, pero dudo mucho que
sigan activos. Efectivamente, Luarth empezó a formar parte de BSP en 2003 y
entre ese momento y principios de 2013 fuimos los dos quienes estuvimos a cargo
de todo lo que suponía el sello y la distribuidora. Desde mediados de 2013 soy
yo la única persona al frente de BSP, yo me encargo absolutamente de todo. Sí que resulta a veces un poco estresante
estar solo llevándolo todo. Como bien dices, en algunas ediciones me encargo yo también del diseño gráfico, aparte del lógico trato con las bandas, trato con
fábrica, promoción, distribución, tienda online, pedidos… En general lo llevo bien aunque hay momentos
de picos de trabajo o coincidencias con otros aspectos de la vida en los que el
nivel de estrés se dispara.
A pesar de que BlackSeed ha crecido bastante (o
como mínimo es un sello sobradamente conocido para todo aquel que viva en
España y esté metido en el mundillo) es de suponer que no vives exclusivamente de
ello, ¿me equivoco? Sea como sea, ¿crees
que esto es algo positivo o negativo? Me explico: supongo que lograr ganarse la
vida con un sello de Metal Extremo ha de ser genial, poder vivir de lo que a
uno le apasiona sin duda tiene que ser un puntazo. Sin embargo, quizá ese mismo
hecho podría condicionar muchas de tus decisiones e, incluso, aunque tal vez en
menor medida, podría llegar a comprometer tu propia línea estilística. Por el
contrario, mantener el sello como una especie de hobby del que no dependes para
llegar a fin de mes implica una libertad artística total. ¿Estás de acuerdo con
esto que digo? Coméntame un poco cuál es tu situación en ese sentido y qué
piensas de esto.
Totalmente de
acuerdo con tus palabras, y es algo que ya he comentado con anterioridad en
alguna que otra entrevista. Hace cuatro años mi situación laboral sufrió un
"cambio" importante: perdí mi empleo en la empresa multinacional en
la que llevaba trabajando más de quince años y las ofertas (escasas) que
encontraba no las consideraba aceptables (creo que todos sabemos por qué), así
que me lié la manta a la cabeza, formalicé legalmente BlackSeed Productions y
desde entonces es básicamente mi principal ocupación y fuente de ingresos. Mi
vida en estos últimos años, como es de suponer, ha dado un giro total. Lo que
he perdido a nivel económico lo he ganado en satisfacción personal, y por
suerte me compensa sobradamente. Lo que no ha hecho esto es cambiar mi forma de
entender BSP. Básicamente sigo trabajando como lo venía haciendo cuando era,
como comentas, "una especie de hobby", de una forma más profesional
evidentemente, pero con las mismas premisas y prioridades. Por suerte, la
comprensión y posición laboral de mi pareja me lo permiten.
He observado que la actividad del sello se ha intensificado
desde hace un par de años. Es obvio que, tal y como decía antes, BSP está
creciendo. El caso es, ¿te has marcado algún objetivo concreto más allá de
editar álbumes de bandas de Black y Death que realmente te gusten? Es decir, ¿te
gustaría que el sello alcanzara un determinado tamaño o por el contrario
prefieres mantenerte como estás para poder compatibilizarlo bien con tus otras
ocupaciones/familia/etc.?
Como comentaba en
la pregunta anterior, al ser BSP mi dedicación laboral exclusiva durante estos
últimos años, es lógico que el número de ediciones haya aumentado, aunque de
una forma natural, nada premeditado. No
me marco objetivos más allá de bandas con las que me gustaría trabajar si es
posible e intentar llegar a acuerdos. Ahora mismo estoy en un nivel en el que
crecer más me supondría tener que contar con ayuda adicional, ya que yo ya no
podría ocuparme de todo, y de momento no lo contemplo. A veces lo pienso y hasta cierto punto me
atrae la idea pero después de valorar pros y contras prefiero mantenerme como
estoy en la medida en que sea posible.
¿Te ves capaz de decirme cuál es tu edición
favorita o la que, por el motivo que sea (por lo meramente musical, por el
diseño, por el valor sentimental, etc.), ha significado más para ti de todas
las que has sacado? ¿Qué grupo de tu actual roster crees que tiene mayor
proyección? Particularmente creo que Balmog están a nada de dar el salto a un
nivel superior, ¿no crees? “Svmma Fide” es un discazo con todas las letras y la
banda está labrándose una estupenda y merecida reputación.
Pues es complicado
elegir una única edición. Los trabajos de Primigenium es evidente que tienen un
valor adicional para mí, no solo porque considere que tienen una calidad
increíble, sino también por un tema "sentimental". Tampoco puedo ocultar mi debilidad por
Balmog, “Svmma Fide” fue un enorme paso adelante, pero atentos a su próximo álbum
"Vacuum". La última grabación de Aversio Humanitatis considero que es
una jodida obra de arte, y de hecho les ha valido para fichar con un sello de
otro alcance mayor al que podían tener con BSP.
El largamente esperado álbum debut de Marthyrium es otro trabajo que me
enorgullece haber editado. Haber trabajado con Akerbeltz también supone una
gran satisfacción personal después de tantos años hablándolo, igual que la
edición del último álbum (doble) de Inthyflesh, con cuyo líder ya tenía
acordado trabajar desde hace muchos años en cuanto el momento fuese el
adecuado. Spectrum Mortis me parece una banda increíble, jodidamente oscura y
con una enorme proyección, atentos a su nuevo EP que acaban de terminar de
grabar en los estudios The Empty Hall de Simón D.S. (Aversio Humanitatis). Haber editado a Graveyard o Maniac también ha
sido un honor, es gente que conozco desde hace muchos años y que sinceramente
se lo merece todo por su trabajo y actitud. Igual que haber trabajado con
bandas como los portugueses Decayed (una auténtica leyenda del Black Metal con
mayúsculas) o los noruegos Beastcraft (¡Hail
Alastor T. Nefas - R.I.P.!).
¿Cuál es esa banda con la que siempre has deseado
trabajar? Seguro que muchas veces has pensado “habría sido genial editar tal
disco o fichar a tal banda”. Da igual que la banda en cuestión esté actualmente
en activo o no, también da igual su tamaño, ¿cuál sería y por qué motivos? Por
otro lado, dejando a un lado esa banda por la que te preguntaba ahora, ¿cuál
sería, de las que ya has editado, la que más satisfacción te ha reportado haber
fichado para BSP? ¿Por qué motivo?
Evidentemente hay
infinidad de discos de bandas internacionales que me hubiese encantado editar, cualquiera
de los que están entre mis favoritos. No crea que venga al caso decir que me
hubiese gustado editar "To
Megatherion", "Morbid Visions", "Seven Churches",
"I.N.R.I.", "Blood Fire Death", "Altars of
Madness", "Fallen Angel Of Doom", "Worship Him",
"De Mysteriis Dom Sathanas" o "Transilvanian Hunger", los
motivos son más que evidentes.
Ya en la pregunta
anterior he comentado que son muchos los trabajos que he editado que me han
reportado una gran satisfacción personal, pero quizás de tener que elegir uno
sería el "Faith Through Anguish" de Primigenium por todo lo que hay
detrás de ese disco, y lo que supuso para Smaug el volver a grabar con
Primigenium tras años muy complicados.
Si no es mucha indiscreción, ¿ha habido alguna
banda con la que te haya resultado particularmente difícil trabajar, hasta el
punto de acabar arrepintiéndote de haberla fichado? Si es así, ¿cuál ha sido y
en qué radicó el problema?
![]() |
Primigenium "Faith Through Anguish" (2011) |
Me consta que inicialmente en BSP no eráis muy
partidarios de editar vinilo pero parece que desde 2015 te lo has replanteado.
¿Qué motivó ese cambio de parecer? ¿Qué más cosas que en su día pensaste que no
haríais has acabado haciendo? ¿Se te ocurre alguna?
Principalmente la
demanda. Yo de siempre he sido un amante y coleccionista de vinilo, aunque me
costó entrar en esa moda "revival" que empezó hace unos años de
ediciones en vinilo con mil extras, vinilos de colores, splatter... Je, je, al
final he tenido que aceptarlo y hasta editar vinilos de color (ninguno de color
circense ni esas mezclas extrañas que se ven por ahí), es lo que hay. De hecho
hoy en día la demanda es mayor por parte del público de las ediciones en vinilo
que de la misma edición en CD, aunque a veces por el precio de un vinilo puedas
comprarte hasta casi tres CDs. Realmente, aparte de este tema de los vinilos,
no creo que la política de BSP como sello haya cambiado drásticamente en ningún
punto crítico de la gestión. Aunque otro tema que tampoco valoraba en su
momento y finalmente tuve que aceptar debido a la demanda es el tema de las
ventas digitales de los discos editados, a través de Bandcamp y otras
plataformas. Aquí en España no es muy habitual, pero fuera, y principalmente en
Estados Unidos, sí que hay una demanda para este formato.
Está claro que lo que más te gusta editar es Black
y Death Metal. ¿Crees que la línea estilística del sello va a seguir ciñéndose
en exclusiva a esos estilos? Lo digo porque fichajes como el de Maniac parecen
indicar una ligera apertura de miras. En cualquier caso, y aunque imagino tu
respuesta, ¿ves viable acabar editando algo de Funeral Doom, por ejemplo? En
otras palabras, ¿hasta dónde piensas que puede expandirse el abanico de estilos
a cubrir por BSP?
![]() |
Maniac "Vermin Hell" (2015) |
A la hora de decidirte a fichar una banda, ¿qué es
lo que más valoras o en lo que más te fijas? Quiero decir, ¿hay algún aspecto
concreto al que le des una importancia especial? ¿O por el contrario lo ves de
forma más global, en conjunto? Imagino que recibirás gran cantidad de demos,
¿eres partidario de que las bandas te envíen su material o prefieres ser tú
quien busque por su cuenta?
Que me transmita
algo, que me guste musicalmente, que encuentre su propuesta seria y honrada. Me
gusta también, en la medida en que sea posible, conocer en persona a los
miembros de la banda. Si lo que recibo es directamente una propuesta de
edición, donde el trabajo ya está grabado y el diseño prácticamente hecho, sí
que lo miro como una globalidad, pero ojo, no como un producto. En el pasado he
editado algún trabajo del que no estaba muy conforme con el aspecto visual de
la edición, y esto no volverá a pasar. Evidentemente la banda tiene la última
palabra a la hora de decidir una portada, un diseño o un concepto, pero si no
lo veo o no me encaja no seguiré adelante.
Claro que recibimos
bastantes propuestas de edición, principalmente de manera digital, ningún
problema con ello excepto que a veces se recibe material con una calidad muy
baja. Me es indiferente, pero siempre es más probable que llegue a un acuerdo
con una banda a la que haya sido yo el que me acercase y les propusiese
trabajar juntos.
¿Ha habido algún momento en estos últimos catorce
años en el que hayas estado tentado a tirar la toalla y olvidarte de BlackSeed?
Si es así, ¿cuál dirías que ha sido?
Realmente ninguno
importante que mencionar. La vida a veces es dura y hay situaciones que hacen
que tu interés general por todo decaiga, o que otras circunstancias te absorban
todo tu tiempo y dedicación, y haga que lleves el sello de una forma más
pausada. Pero realmente en ningún momento me he planteado seriamente el dejarlo.
¿Cuáles son tus sellos favoritos? Personalmente
creo que Dark Descent, World Terror Committee, Profound Lore, Invictus Prod. o
Sepulchral Prod., entre otros, están editando material muy interesante. Por
otro lado, ¿cómo valoras la evolución que algunos sellos míticos han sufrido?
Por ejemplo, Osmose y Avantgarde han perdido mucho fuelle (o al menos yo lo
percibo así) y Season of Mist o Napalm Records ahora son enormes. ¿En qué crees
que han fallado unos y acertado los otros?
Hay algunos sellos
que me ha gustado mucho como gestionaban sus ediciones durante un tiempo, pero
que con el éxito y popularidad alcanzada hayan hecho que baje mucho el nivel de
sus ediciones. Saben que todo lo que editen va a funcionar (mejor o peor) y
pienso que bajan mucho el nivel de calidad de sus propuestas. De los sellos que
comentas me gustan especialmente W.T.C. e Invictus. Si tuviese que elegir uno
seguramente me quedaría con Northern Heritage de Finladia y la forma en que
Mikko A. gestiona sus ediciones. El
éxito o fracaso de unos sellos u otros, según me lo planteas, veo que lo enfocas a un nivel económico, de
ventas. Para mí no es mejor un sello más grande o que venda muchas más copias
de sus ediciones, sino el que se mantiene firme en su propuesta
independientemente del crecimiento experimentado. Siempre he tenido un enorme
respeto por Osmose Productions, aunque vivió tiempos evidentemente mucho
mejores.
Imagino que estarás bastante al día de lo que va
saliendo en materia de Black y Death metal, ¿es así? (Te doy dos alternativas
de respuesta)
-SI: En ese caso, ¿podrías decirme qué
bandas/álbumes te han impresionado más en los últimos dos o tres años?
-NO: Entonces, ¿a qué crees que se debe esa
desvinculación con el mundillo? ¿Prefieres tirar de tus clásicos favoritos?
Claro que intento
estar bastante al día de las ediciones que salen, aunque principalmente a un
nivel más "underground" o en un ámbito que considero cercano a la
propuesta de BSP. A nivel más comercial estoy muy desconectado, igual que en lo
referente a nuevas alternativas que intentan infiltrarse en la escena Death y
Black Metal. Hoy en día se aceptan muchas ideas y propuestas que serían
impensables hace años. Aunque soy de los
que considero que se siguen editando grandes trabajos y apareciendo bandas muy
interesantes (las menos), y escuchando estas ediciones, la verdad es que al
final termino tirando de clásicos a la hora de realmente escuchar música para
disfrute personal.
Como veterano que eres de la escena, ¿cómo recuerdas
los inicios del Black en España? ¿Cómo eran las cosas en ese ya lejano año 1992
en el que nace Primigenium? Lo cierto es que, debido a mi edad, yo no entré en
contacto con el Black Metal hasta 1996 y encima lo hice de una forma muy light
(tan light como que fue mediante Cradle of Filth, jajaja), pero imagino que
esos primeros años de los ’90 tuvieron una atmósfera y un encanto especial, de
aquella el Black Metal era algo novedoso y
genuino. Lo dicho: ¿cómo recuerdas todo aquello? ¿Con nostalgia, tal vez?
¿Qué echas de menos de esa época y qué no? ¿Llegaste a contactar alguna vez con
Euronymous, etc.?
Con nostalgia
principalmente. No te digo que todo aquello fuese perfecto y digno de
admiración, pero el entusiasmo y devoción que poníamos en lo que hacíamos lo
compensaba todo. Echar de menos, evidentemente la dedicación. Antes si estabas
involucrado en esto de una forma u otra, aunque fuese únicamente como
observador o fan, tenías que dedicar un tiempo y esfuerzo, no lo tenías
simplemente al alcance de un 'click' de ratón y una pantalla de ordenador.
Como ya hemos mencionado en un par de ocasiones a
lo largo de esta entrevista, fuiste miembro durante diez años de los
legendarios Primigenium. ¿Dirías que el hecho de haber formado parte de una
banda te da una perspectiva que te ayuda a entenderte mejor con los grupos con
los que trabajas o con los que pretendes trabajar? ¿Crees que tus años en
Primigenium te han ayudado a cimentar tu actual infraestructura en BlackSeed y
tu red de contactos?
Sí que ayuda a entender
a las bandas el haber formado parte de una, y eso hace que muchas veces
abandones un poco el “rol” de manager o director (o como quieras denominarlo)
de un sello cuando tratas determinados asuntos relativos a la edición de un
trabajo y te pongas en su lugar. Sigue
habiendo gente que me recuerda de la época de Primigenium y les sirve de
referente, aunque los años hayan pasado y cada vez queda menos gente a estas
edades que sigan involucradas en esto.
Y ya por último… ¿Qué consejo le darías a alguien que
esté planteándose montar un sello underground de Metal Extremo? De todo lo que
has aprendido a lo largo de todos estos años, ¿qué es lo que agradecerías haber
sabido desde un buen principio? ¿Qué errores consideras que has cometido tú?
¿Qué cosas crees que pudiste haber hecho de otra manera? Lo cierto es que yo
mismo le he dado vueltas en ocasiones a la idea de crear un sello pero no sé bien
cómo empezar y al final nunca termino de animarme.
Que si no saben
bien dónde se van a meter, el esfuerzo, tiempo y dedicación que supone esto
para en muchos casos quedarse en la mera satisfacción personal, que no lo
hagan. Si aún así siguen con la idea,
adelante, que comentan errores y aprendan de ellos.
Bueno, Alhaz, pues esto ha sido todo. Muchísimas
gracias por tu colaboración, tu tiempo y tus respuestas. Espero que hayas
pasado un buen rato respondiendo esta entrevista al igual que lo he pasado yo
preparándola. Ha sido un auténtico placer contar contigo. Si quieres añadir
algo, las últimas líneas son tuyas. ¡Estamos en contacto, un saludo!
Gracias a ti por el
apoyo y el tiempo dedicado a preparar esta entrevista. Disculpa la tardanza en
enviarte las respuestas, pero estoy pasando por uno de esos baches que
comentaba en una de las respuestas anteriores, en los que la vida personal te
absorbe prácticamente todo tu tiempo y esfuerzo, y hace que la actividad del
sello y distribuidora se ralentice algo. En momentos así lo principal es llevar
los pedidos al día y sacar tiempo de donde no lo hay para evitar que el trabajo
se colapse. Un abrazo.
Tienda
online: http://www.blackseedprod.co
Bandcamp: https://blackseedprod.bandcamp.com
Facebook: https://www.facebook.com/blackseed.prods
E-mail:
info@blackseedprod.com
Teléfono
/ Whatsapp: 676 094 017